De Gósol al Pla de Sant Tirs
Del Bergadà al Alt Urgell
Ruta de 65 kilómetros de distancia, recomendada para hacer en un fin de semana, dado que hay muchas posibilidades de realizar caminatas y visitas a pueblos con encanto por la zona.
Época aconsejada: todo el año, exceptuando periodos después de nevadas fuertes en cotas bajas, ya que la ruta llega hasta los 1.800 metros de altitud.

Puntos de interés
Gósol: punto de salida para la ascensión al Pedraforca (2.486 m.), Centro Picasso, camping, restaurante y tiendas, excursiones a la sierra de Ensija, oficina de información.
Ruta de las plantas medicinales: con salida en el Pont de Regatell y llegada a los Planells de Sastró, donde se encuentra el área recreativa con barbacoas, mesas, fuente y río, a 13,5 km de Gósol.
Tuixent: estación de esquí nórdico, museo de las "trementinaires" con su jardín botánico y iglesia románica.
Molí de Fòrnols: camping, restaurante, fuente, turismo rural.
Montargull: itinerario botánico.
Sorribes de la Vansa: centro de información y turismo del Valle de la Vansa.
Pla de Sant Tirs: Camino Natural de las Minas (del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España).
Seu d'Urgell: parque olímpico del Segre, para los amantes de los deportes de aventura.
Descripción de la ruta
Cuando llegamos a Gósol procedentes de Saldes encontramos una pequeña rotonda a la entrada del pueblo y nos desviamos hacia la izquierda. Tomamos dirección al camping Cadí Vacances, justo cuando vemos su entrada nos desviamos hacia la derecha en dirección a la ermita de Santa Margarida. Enseguida subimos hasta el Coll de Mola por una pista en buen estado desde donde podemos disfrutar de unas bonitas vistas del Pedraforca.
Aproximadamente a 13 kilómetros de Gósol se encuentra el área recreativa de Planells del Sastró, un buen punto de partida para caminatas o para disfrutar de un buen descanso.
Una vez dejamos la pista de tierra y llegamos a la carretera asfaltada, prácticamente ya estamos en Tuixen, este es el punto donde el río de Mola se junta con el río de Josa y comienza el Valle de la Vansa, que ya no dejaremos hasta llegar al río Segre.
Podemos desviarnos de la ruta y visitar los bonitos pueblos del Valle: Fórnols de Cadí, Ossera, Padrinàs, Sísquer o cualquier otro no nos dejará indiferentes.
El Valle de la Vansa se encuentra encajonado por la Sierra del Cadí, la Sierra del Port del Compte y la Sierra del Vert y para entrar o salir de ella hay que cruzar alguno de sus altivos cuellos.




Alternamos carreteras de montaña asfaltadas con pistas forestales sin dificultades y llegamos hasta el Coll d'Arnat, donde hay testimonios de paso de un puñado de siglos atrás, para hacernos una idea podemos ir hasta la torre del Moro, desde donde antiguamente se controlaba el paso desde el valle de la Vansa hacia el valle de Tost.
Sin ningún tipo de dificultad llegamos a Montant de Tost, desde donde divisamos de manera clara el valle del Segre. Aquí encontramos ya carretera asfaltada y en un descenso vertiginoso llegamos hasta el fondo del citado valle, cerca del desfiladero de Tresponts, donde antiguamente se cruzaba el Segre por tres puentes como el nombre indica, el primero de madera y los otros dos de piedra. Este punto es donde desagua el río de la Vansa.

Ya por la carretera C-14 llegamos hasta el Pla de Sant Tirs, que es el núcleo más importante del municipio de la Ribera de Urgellet, donde podemos disfrutar de paseos diversos por el camino natural de las Minas.

Alquiler de vehículos de aventura creados para la aventura..
NO SOLO ALQUILAMOS VEHÍCULOS, OFRECEMOS EXPERIENCIAS!
©2016 by Campercat4x4
carrer pubilla 56 MAS VILET DELS PINS